El Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, se cuestionó el nivel de apoyo futuro en la sociedad del actual modelo de economía de mercado.
En el marco de su cuenta pública, la autoridad fiscalizadora contextualizó su cuestionamiento al asegurar que "estos dos últimos años han sido bastante difíciles para muchas instituciones públicas, para los empresarios, para los políticos y un largo etcétera, tanto en Chile como afuera".
"El futuro se ve incierto, inasible y espinudo, y tampoco está claro qué nivel de apoyo mantendrá la economía de mercado en nuestra sociedad", se preguntó.
Si bien, Irarrázabal advirtió que "no soy ni sociólogo ni cientista político", expuso que se percibe una mayor tensión y una mayor discusión en torno a las economías de mercado.
De ahí que pusiera el punto en que "podrían haber personas que no estén en línea con profundizar o con mantener los niveles de economía de mercado que tiene este país".
Compensaciones caso tissue
En torno a la compensación que la CMPC entregará a la población, si bien expuso que "no tenemos ninguna injerencia porque es el Sernac el que guía ese proceso", aseguró que "vemos con buenos ojos que ocurran compensaciones en Chile en relaciones de infracciones de libre competencia y siempre hemos visto con buenos ojos tratar de agilizar ese proceso y hacerlo lo más rápido posible".
"Creemos que el consumidor tiene y debiera ser indemnizado y que ese proceso debiera ser lo más rápido posible siempre y cuando se cumpla con todas las garantías legales del porceso", agregó.