Actualidad
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,38
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.924,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.083,03
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,07 US$/b
Petr. WTI
60,95 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.130,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Con el propósito de realizar una revisión a nivel nacional de la topología de la red de telecomunicaciones, la subsecretaría del ramo solicitó a todas las empresas que operan en el país toda la información respecto a la infraestructura a través de la cual operan.
“Esta subsecretaría de Estado viene a solicitar a su representada el envío de información respecto de la red de infraestructura óptica y radioenlaces microondas que, a través de sí misma o de sus filiales, coligadas y/o empresas relacionadas, tengan desplegadas a nivel nacional, cualquiera que sea el servicio que se preste o la concesión o permiso en la que se ampara”, mandata un oficio enviado a Entel, Claro, Movistar, Telsur, VTR y GTD, entre varias otras.
Para la titular de la Subtel, Pamela Gidi, la información “producirá un activo esencial para una mejor infraestructura de comunicaciones en el país”, destacando, en todo caso, que los datos que se entreguen se manejarán “de manera confidencial”.
Pero no es todo. La Subtel también ofició a las empresas para que entreguen información sobre el número de personas que tienen destinadas a trabajos en planta externa en las distintas regiones del país, en las labores de instalación, mantención, atención de emergencia y retiro de cables. 
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.