Actualidad
DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,07
Real Bras.
$176,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,16 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.138,50 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Con el propósito de realizar una revisión a nivel nacional de la topología de la red de telecomunicaciones, la subsecretaría del ramo solicitó a todas las empresas que operan en el país toda la información respecto a la infraestructura a través de la cual operan.
“Esta subsecretaría de Estado viene a solicitar a su representada el envío de información respecto de la red de infraestructura óptica y radioenlaces microondas que, a través de sí misma o de sus filiales, coligadas y/o empresas relacionadas, tengan desplegadas a nivel nacional, cualquiera que sea el servicio que se preste o la concesión o permiso en la que se ampara”, mandata un oficio enviado a Entel, Claro, Movistar, Telsur, VTR y GTD, entre varias otras.
Para la titular de la Subtel, Pamela Gidi, la información “producirá un activo esencial para una mejor infraestructura de comunicaciones en el país”, destacando, en todo caso, que los datos que se entreguen se manejarán “de manera confidencial”.
Pero no es todo. La Subtel también ofició a las empresas para que entreguen información sobre el número de personas que tienen destinadas a trabajos en planta externa en las distintas regiones del país, en las labores de instalación, mantención, atención de emergencia y retiro de cables. 
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.