DOLAR
$964,65
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.442,15 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Manuka, la principal productora de leche del país, continúa con su plan de negocios a 2022 y para liderar esta nueva etapa llevó a la gerencia general a Cristián Swett.
“Manuka se encuentra actualmente a poco más de la mitad de camino en su plan de negocios, el que al 2022 considera superar los 22,7 millones de kilos de producción de sólidos (proteína-grasa), es decir 273 millones de litros, con un plantel de casi 56 mil vacas en ordeña”, explicó Swett.
La empresa productora de leche cuenta en total con 22.600 hectáreas, de las cuales hay un máximo utilizable para lechería de 17 mil. De estas, alrededor de 9.400 están actualmente en producción.
Según detalló la compañía, si en 2014 el 7,68% de cada litro de leche era sólido (factor que es determinante en el precio y cada vez lo será más), al 2022 la proyección es que ese porcentaje supere el 8,3%, “para lograr las metas de producción, área donde la apuesta por la raza Jersey Kiwi Cross es fundamental”, reconocieron.
Entre los principales clientes con los que cuenta la compañía están Soprole, Surlat, Watt’s, Valle Verde, Fundo Boyén, Lácteos Puerto Octay, entre otros.
Cabe recordar que el ejecutivo anteriormente trabajó en Ventisqueros, compañía donde también se desempeñó en la gerencia general de la productora de salmón. Anterior a este cargo, Swett trabajó por once años en Multiexport Foods.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.