Actualidad

Matriz de Cruz Verde y grupo Prisa en lista corta por venta de Rabié

Si bien aún no está definido si operación involucra ceder el control al nuevo socio, se espera que en los próximos 30 días la transacción sea informada.

Por: Por Jimena Catrón Silo
 | Publicado: Miércoles 10 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“A punto de cerrar las negociaciones”. Varias veces ése ha sido el trascendido que ha salido de la venta, total o de una participación, de Distribuidora Rabié, una de las empresas más emblemáticas de ese mercado.

Sin embargo, al parecer en estos momentos la operación se encontraría ad portas de concretarse. Y en la lista corta, existen dos compañías que cuentan con amplias espaldas financieras, y cuyos negocios son complementarios con el de la empresa originaria de Chillán: Socofar, matriz de Cruz Verde, y el grupo Prisa, competidor de la misma Rabié.

Según comentaron fuentes de la compañía, en estos momentos las negociaciones están enfocadas en ultimar los detalles de la transacción, que aún no se sabe a ciencia cierta si involucrará la cesión del control, y de acuerdo a ello, analizar cuáles son los términos de las ofertas que beneficiarán en mayor medida a la distribuidora.

La fórmula para concretar el ansiado ingreso de un socio sigue siendo la de un aumento de capital, que involucraría un monto de hasta US$ 150 millones, y en el que la familia controladora estaría dispuesta a ceder un alto porcentaje de la sociedad.


Los interesados

Socofar, matriz de Farmacias Cruz Verde, es controlada por la familia Harding y se estima que tiene ventas anuales que superan los US$ 1.000 millones. El grupo incluye varias áreas de negocios, entre ellas Munich Paramedical, Solventa (operadora de tarjetas de crédito y servicios financieros) y MintLab, que es un laboratorio de medicamentos genéricos.

Dentro del proceso de expansión que ha tenido en los últimos años se cuentan la compra en 2011 de la cadena de perfumerías Maicao, con una red de locales que abarca desde Coquimbo a Concepción. Ese mismo año también adquirieron el 50% de la Corporación Cefa de Costa Rica, la mayor distribuidora de productos farmacéuticos de Centroamérica. Además, en el último tiempo el holding ha implementado varias iniciativas en términos de mejorar su área de transportes y distribución, además de logística.

Prisa Depot, por otro lado, pertenece a Rodrigo Restrepo Pérez, colombiano avecindado en Chile hace más de una década, cuyo foco es el abastecimiento de artículos de oficina, además de participar en el negocio de logística con Prilogic.


Cada vez menos stock

Mientras tanto, en la empresa ya ha comenzado a terminarse el stock de productos, algunos de los más demandados por sus clientes, lo que hace que una nueva caída en las negociaciones pueda hacer insostenible la situación de la compañía.

Y a pesar de que hasta el momento los bancos acreedores han decidido esperar a que ocurra un desenlace, dado el atractivo que se vislumbra en este negocio, lo cierto es que esta espera tendría fecha de término, ya que, justamente, se está produciendo una caída en los niveles de venta.

Lo más leído