Actualidad
DOLAR
$966,88
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,88
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,20
Petr. Brent
66,80 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.439,67 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Otra interesante disputa acaba de resolver el Tribunal de Propiedad Industrial, esta vez en favor de la conocida joyería Mosso, quien hace algún tiempo se enfrascó en una disputa legal contra una persona natural que había elevado una solicitud de marca con su mismo nombre para la clase 30, que incluye café, té, cacao, azúcar, entre otras preparaciones.
El caso de Mosso, asesorada y representada por el abogado Ricardo Montero, socio del estudio Silva & Cia., partió luego de su decisión de apuntar a nuevos nichos de negocio. Por eso llegó hasta el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) con el objetivo de registrar su marca en las 45 categorías disponibles.
Fue precisamente en esa instancia cuando conocieron de que un tercero buscaba usar la marca "Mosso" para comercializar chocolates.
Ante este escenario, tanto la joyería como la empresa de chocolates Bozzo apelaron a dicho registro ante el Tribunal de Propiedad Industrial, cuya sentencia acaba de ser dictada en favor de la joyería, la que basó su defensa en que similitudes gráficas y fonéticas entre ambas marcas provocaría confusión en los consumidores.
"Estamos muy contentos por haber logrado esta sentencia favorable, ya que permitirá a nuestro cliente seguir proyectando sus futuros negocios", aseguró Montero.
Sin embargo, la apelación de Bozzo no fue aceptada, ya que consideró que como las primeras letras de ambas marcas son distintas, es suficiente factor para diferenciarlas.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.