DOLAR
$951,19
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,19
Euro
$1.116,91
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,51 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.363,95 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Nelson Contador es especialista en convenios judiciales de quiebra; muchos lo califican como uno de los pocos abogados en Chile capaz de tomar compañías con grandes hoyos financieros y conseguir que los acreedores les den una nueva oportunidad.
Por años, uno de sus socios fue el abogado Luis Felipe Castañeda, no obstante, trascendió que los expertos separaron aguas indeclinablemente. Los ahora ex socios han participado en prácticamente todos los asuntos de trascendencia que han tenido lugar en Chile en materias de soluciones de crisis financieras. Entre ellos destacan: Adexus, Inmobiliaria Marbella y Club de Golf, Textiles Pollak y Bellavista Oveja Tomé y La Polar.
Uno de los últimos casos más bullados fue la liquidación de la isapre Masvida, que pese al déficit financiero logró llegar a un acuerdo con sus acreedores que actualmente están a la espera de la distribución de los pagos.
Contador seguirá liderando su estudio Nelson Contador y Compañía, fundado en 1981, y en el que participan varios de sus hijos, manteniendo a sus principales clientes.
Por su parte, Luis Felipe formó un nuevo estudio: Castañeda Abogados.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.