Sacyr Vallehermoso pretende entrar con su negocio de desalación y depuración de agua en Chile, Emiratos Árabes, México y Colombia.
La constructura que preside Luis del Rivero reforzará así la internacionalización con que ya cuenta Sadyt, la filial de tratamiento de aguas del grupo, integrada en Valoriza, su división de servicios.
Sadyt obtiene del exterior el 65% del total de sus ingresos y las tres cuartas partes (el 75%) de su cartera de contratos pendientes de ejecutar también están fuera del mercado doméstico. La firma de agua de Sacyr se encuentra presente en proyectos de desalación en Israel, Australia y Argelia, y ha realizado "pequeños proyectos" e Túnez e Irak.
Actualmente, la compañía está "preparando ofertas" para entrar en los referidos mercados de desalación y depuración de Medio Oriente y Latinoamérica, según Europa Press.
Si lograra contratos en estos mercados, la filial de Sacyr reforzaría la cartera de contratos, tanto nacionales como internacionales, de 6.300 millones de euros (US$ 9.044 millones) que suma hasta la fecha.
Entre los proyectos ya logrados por la compañía sobresalen la desaladora de Aguilas (Murcia), una de las tres mayores de España, la de Perth (Australia) y la de Ashood, en Israel.
Sadyt, el agua de Sacyr
La actividad de agua generó el 28% de los ingresos y el 20% del Ebitda de Valoriza en el primer trimestre del año, que sumaron 253 millones de euros (US$ 363 millones) y 39 millones (US$ 65 millones) respectivamente.
En concreto, la división de agua de la filial de servicios de Sacyr facturó 72 millones de euros (US$ 103 millones) en el primer trimestre, un 20% más en comparación a un año antes. En lo que va de año, la empresa ha obtenido un destacado contrato, el de la gestión por cuatro años de estaciones de aguas de residuales del Canal de Isabel II de Madrid.