Sernapesca confirma presencia de virus ISA en tres jaulas de Cupquelan
Cosecharán 650 mil salmones del centro sospechoso. Mañana se confirmará el segundo muestreo.
Un nuevo caso de positividad de virus de anemia infecciosa en el salmón (ISA, por su sus siglas en inglés) se detectó en Chile.
El foco de enfermedad, en su variante de cepa HPR3, fue identificado en tres muestras de tres jaulas distintas del centro de cultivo Ballena IV, ubicado en la Región de Aysén, perteneciente a la firma de capitales canadienses Cupquelan (filial de Cooke).
En dicho recinto hay 16 jaulas que totalizan 620 mil peces.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dijo que a raíz de lo anterior la empresa cosechará la totalidad de los peces del centro, a fin de evitar la propagación.
Lo anterior no representaría perjuicio económico para Cupquelan, pues la biomasa estaba en un peso adecuado, con un promedio de 6 kilos.
El nuevo CEO de Cooke para Latinoamérica, Andrés Parodi, que vivió a inicios de año un brote de ISA cuando estaba a cargo de Invermar, está en Aysén para hacerse cargo del problema y de sus ejes de prevención.
En ese sentido, a través de un comunicado Cupquelan declaró que operan la totalidad de las concesiones ubicadas en los dos barrios afectados, "lo que facilita adoptar medidas de contención" y dar "continuidad a las operaciones". Además, las concesiones de la ACS 25 B están en descanso sanitario coordinado.
Por otro lado, en colaboración con Sernapesca, la empresa realizará un segundo estudio epidemiológico para determinar el origen del virus.
Los resultados estarían listos mañana viernes, informaron en el organismo público.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, explicó que casos como éste dejan en evidencia que "se hace absolutamente necesario resolver el inadecuado emplazamiento de muchas concesiones de la zona sur austral".
Añadió que por eso la relocalización es prioritaria, así como también los estudios técnicos para identificar en las costas nacionales nuevas áreas aptas para la acuicultura.
El virus ISA, que se propagó con fuerza a nivel local entre 2007 y 2009, significó que algunas firmas quebraran y que el sector tuviera pérdidas de entre US$ 3 mil y US$ 5 mil millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.