Actualidad
DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.494,80
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.106,00
Real Bras.
$176,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,20 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.089,04 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Reaccionó el Sindicato N°1 de trabajadores de minera Escondida a los comentarios del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sobre la negociación colectiva que se está llevando a cabo en la operación de BHP.
Ayer la agrupación sindical señaló en un escrito que el mandamás de la estatal “tuvo el descaro de resumir en un medio nacional nuestra férrea lucha (...) tan sólo en la búsqueda de un jugoso bono de término de conflicto”.
Y agregaron que “de esta forma, intentó restarle protagonismo a nuestras históricas demandas en cuanto a carrera laboral, salud y educación. También puso en alerta a sus amigos empresarios, asegurando que si Escondida cedía a nuestras demandas, todos los trabajadores de la zona, aspirarían a símiles condiciones laborales”.
La semana pasada, Nelson Pizarro señaló que “si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: Houston, tenemos un problema”, en relación a la negociación que se está llevando a cabo en esa operación.
El sindicato añadió en su escrito que “sólo a modo de aclaración, le explicamos a Pizarro que esta declaración es un grueso error, debido a que las posibilidades de entregar beneficios de las distintas compañías mineras son diferentes debido a sus condiciones productivas y económicas. En este caso, Codelco se encuentra en una situación desfavorable en comparación con los dividendos que registra Escondida”.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.