Actualidad
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Reaccionó el Sindicato N°1 de trabajadores de minera Escondida a los comentarios del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sobre la negociación colectiva que se está llevando a cabo en la operación de BHP.
Ayer la agrupación sindical señaló en un escrito que el mandamás de la estatal “tuvo el descaro de resumir en un medio nacional nuestra férrea lucha (...) tan sólo en la búsqueda de un jugoso bono de término de conflicto”.
Y agregaron que “de esta forma, intentó restarle protagonismo a nuestras históricas demandas en cuanto a carrera laboral, salud y educación. También puso en alerta a sus amigos empresarios, asegurando que si Escondida cedía a nuestras demandas, todos los trabajadores de la zona, aspirarían a símiles condiciones laborales”.
La semana pasada, Nelson Pizarro señaló que “si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: Houston, tenemos un problema”, en relación a la negociación que se está llevando a cabo en esa operación.
El sindicato añadió en su escrito que “sólo a modo de aclaración, le explicamos a Pizarro que esta declaración es un grueso error, debido a que las posibilidades de entregar beneficios de las distintas compañías mineras son diferentes debido a sus condiciones productivas y económicas. En este caso, Codelco se encuentra en una situación desfavorable en comparación con los dividendos que registra Escondida”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.