La aerolínea estadounidense Delta
informó hoy que cerró el ejercicio 2008 con una pérdida neta de
US$ 8.922 millones (US$ 19,08 por acción), comparado con
una ganancia de US$ 1.612 millones el año anterior.
Los ingresos por operaciones ascendieron en el ejercicio a US$ 22.697
millones, lo que representa un incremento del 18,5%
respecto del año anterior.
De esa cifra, US$ 19.583 millones correspondieron a
transporte de pasajeros, un 15,7% más que en 2007.
En cuanto al cuarto trimestre, Delta contabilizó una pérdida neta
de US$ 1.438 millones, comparado con un resultado negativo de
US$ 70 millones en el cuarto trimestre de 2007.
La pérdida por acción en ese periodo fue de US$ 2,11, frente
a los 18 centavos por título que anotó en negativo en el último
trimestre de 2007.
Los ingresos totales por operaciones ascendieron a US$ 6.713 millones, lo que representa un alza del 43,3% respecto del último
trimestre de 2007.
De esa cifra, US$ 5.735 millones correspondieron a
transporte de pasajeros, un 41% más que en el último trimestre de
2007.
Los ingresos totales si se toma en cuenta la fusión de Delta con
Northwest fueron de US$ 6.657 millones de dólares, lo que representa un
1% menos que el cuarto trimestre de 2007.
Delta, considerada la mayor aerolínea del mundo por tráfico de
pasajeros después de completar en octubre su fusión con Northwest,
precisó que la pérdida en el último trimestre sería de US$ 340 millones si se excluyen partidas extraordinarias y el efecto
negativo del precio que pagó por combustible.
El consejero delgado de Delta, Richard Anderson, manifestó en un
comunicado de prensa que la compañía espera ser "sólidamente
rentable" en 2009, a pesar de un entorno económico difícil y prevé
que un costo más bajo del combustible y las sinergias derivadas de
la fusión, entre otras medidas, favorezcan a ello.
La aerolínea prevé que la fusión con Northwest genere sinergias
de US$ 500 millones en 2009 y de unos US$ 2.000 millones anuales para 2012.
Las acciones de Delta se depreciaban hoy el 18% hacia la media
sesión y se negociaban a US$ 8,14 por título.