Empresas
DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
“Esta es una situación insostenible, estamos en proceso de exportación y esto afecta a pequeños y medianos productores. Perú no deja de ser un mercado importante y esto también trae problemas de logística y puede sentar precedentes para que en otras frutas se establezcan exigencias que no se puedan cumplir”. Así describió el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, la medida de fumigación que se requiere ahora a los envíos de manzanas en dicho mercado y que, tal como reconoce el dirigente, se considera una “vuelta de mano”, tras las exigencias realizadas por el SAG al ingreso de palta Hass proveniente de Perú a Chile.
“Nos llama la atención que se esté produciendo esta discusión, ya que creemos que existe claridad absoluta respecto de lo que son las convenciones internacionales en esta materia, y que deben cumplirse de forma adecuada”, agregó Bown.
Y es que los productores de palta peruana han denunciado que las autoridades chilenas han impedido el ingreso de ese productos argumentando la existencia del virus sunblotch.
“Vuelta de mano”
A juicio de Bown, y por “evidencias concretas”, del punto de vista de hechos coincidentes en el tiempo, “existe una causa efecto en esta situación, donde el gatillante es el no autorizar, como corresponde, el ingreso de la palta peruana”. Y es que para el titular de los exportadores, la actual situación “no tiene ningún sentido”. “La exigencia que se adiciona a las manzanas chilenas es la fumigación, lo que nos lleva al gran problema, ya que las manzanas no aceptan fumigación, se deterioran”, lo que impactaría en la calidad del producto explica Bown.
Tal como han señalado autoridades peruanas, el SAG y el Servicio nacional de sanidad agraria (Senasa) están sosteniendo reuniones para analizar el futuro de esta situación que mantiene en alerta al sector exportador de ambos países.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.