Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
“La OPA representa una buena alternativa para aquellos accionistas que deseen vender sus acciones y hacer líquida su inversión”. Ésa fue la opinión del presidente de Banco Internacional, Alfonso Peró Costabal, presentada en la carta a los accionistas, respecto a la oferta pública de adquisición de acciones efectuada por ILC, de la Cámara Chilena de la Construcción, por el 100% de los títulos del banco, que comenzó el 7 de octubre pasado.
Lo anterior se fundamenta en una serie de factores, según el ejecutivo, como por ejemplo que el precio de la oferta (de $ 61,7159 por acción), equivale a 1,5 veces el valor libro de la acción de Banco Internacional (al 30 de junio de 2015).
La OPA, además, consignó Peró Costabal, “no considera factor de prorrateo, toda vez que es por el 100% de las acciones”. Ello, añadió, “permitirá a los accionistas vender la totalidad de sus acciones. No obstante, también es esperable que la liquidez de la acción se vea afectada una vez concluida la OPA ya que el 98,5% de las acciones del Banco permanecerán en manos de dos accionistas a través de un pacto controlador”.
Una visión similar mostró el videpresidente de la entidad, Julio Jaraquemada, quién señaló que “el precio ofrecido es superior al valor libros y en un rango razonable del valor del Banco”. Asimismo, añadió, “no hay transacciones de acciones y no se transa en las Bolsa, por lo que es una acción de poca liquidez”.
El resto de los directores coincidió con todo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.