Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,45
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.096,81
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.082,81 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de enero de 2014 a las 15:17 hrs.
Tras varios meses de negociaciones "con operadores bancarios de reconocido prestigio" para consolidar sus negocios en Chile y el extranjero, Corpbanca estaría casi listo para confirmar e informar su fusión con Itaú.
Lo que se baraja en el mercado es que se creará una empresa conjunta en la que el gigante de Brasil tendría entre el 50,1% y 50,5% de la propiedad, tomando así su control.
Las especulaciones se acentuaron hoy luego del arribo a Chile del CEO para Latinoamérica de Itaú, Ricardo Marino, lo que supone una señal más de que está prácticamente cerrado el acuerdo que además sería una de las mayores operaciones de fusión de la banca en Chile.
Hace algunos instantes, de hecho, la agencia Reuters informó que el deal está valorado en US$ 5.000 millones, aunque otras estimaciones elevan esa cifra a US$ 8.000 millones.
De concretarse el acuerdo, el banco fusionado consolidará aproximadamente un 12% del mercado local.
Si se incluyen las operaciones de su filial en Colombia, la nueva entidad se convertirá en el tercer actor del sistema financiero chileno en término de colocaciones, sólo por detrás de Banco de Chile y Santander. Sin Colombia, el banco fusionado será el quinto actor del mercado local.
Las acciones de Corpbanca cerraron el 2013 con un avance acumulado de 15,73%, aunque en lo que va de 2014 pierde un 2,48%.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.