Grupo Luksic salta al sistema financiero europeo con ingreso al Banco Popular de España
La familia chilena adquirió el 3% de la entidad financiera, por un valor cercano a los US$ 100 millones.
El grupo Luksic continúa su expansión y lo hizo hasta el mercado financiero europeo, con su ingreso al Banco Popular de España.
Según las comunicaciones registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de ese país, el grupo, a través de Vallum Foundation, "sociedad para el fomento económico de la familia Luksic y la persecución de objetivos de caridad", declaró una participación del 3,014% en el accionariado, lo que equivale a 126,5 millones de acciones, con un valor de mercado próximo a los 90 millones de euros (unos US$ 98,2 millones).
Tras la compra, la sociedad pasa a convertirse en uno de los accionistas de referencia del banco que preside Emilio Saracho, por detrás de la Sindicatura de Accionistas, que tiene un 9,6%, el grupo mexicano Del Valle (4,1%), el galo Crédit Mutuel (4%) y Allianz (3,5%).
El grupo chileno habría alcanzado esta participación tras sucesivas compras en el mercado en los últimos meses, al menos, desde enero, según los registros de la CNMV.
El Grupo Luksic cuenta con más de 60 años de experiencia inversora, y posee el 51,2% del Banco de Chile, el 56% de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) o el 100% de Techpack.
Aunque no se trata de la primera incursión en Europa (tienen inversiones en el sector minero con Antofagasta y también operan el rubro inmobiliario en España y Croacia), sí se trata del ingreso formal del grupo al sector financiero del viejo continente.
Negativos resultados y caídas en bolsa
Los últimos resultados reportados hoy por el Banco Popular han sido negativos. Durante el primer trimeste de este 2017 la entidad financiera registró pérdidas cercanas a los US$ 149,2 millones, en comparación a las ganancias de US$ 101,5 millones del mismo período del 2016.
Durante todo el ejercicio del año pasado, en tanto, las pérdidas alcanzaron los US$ 3.800 millones.
En la bolsa de España, por su parte, la acción del banco sube 6,1% a esta hora, hasta los 0,73 euros. En el año, eso sí, el título ha bajado 19%, mientras que durante 2016 sus papales perdieron un 66%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.