DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,20
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,16 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Humphreys acordó cambiar la clasificación de riesgo de los títulos de deuda de largo plazo de Tanner Servicios Financieros de “A” a “A+”. La tendencia es estable.
La mejora en la clasificación se debe al “fortalecimiento observado en el gobierno corporativo de la entidad y en sus controles operativos, que en la práctica se ha traducido en una mayor consolidación de las áreas de auditoría, riesgo y seguridad de la información, redundando en una cultura organizacional más proclive al control de los riesgos y, por ende, menos expuestas a un deterioro abrupto de su cartera crediticia. A ello se agrega la creación de nuevas áreas y la contratación de asesorías externas para el apoyo de distintas funciones”, señala el informe.
En forma complementaria, Humphreys tomó en consideración el desarrollo “exitoso” que ha exhibido la compañía a lo largo del tiempo, “el conocimiento que tienen los socios sobre el segmento al cual se orienta la compañía (básicamente pequeñas y medianas empresas) y la trayectoria y experiencia de sus principales ejecutivos en el sector financiero. Asimismo, la clasificación recoge las expectativas de crecimiento del mercado, especialmente del negocio de factoring”.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.