Poco queda para la esperada salida a bolsa de Ferrari. Si bien un automóvil de la firma puede costar casi US$ 300 mil, desde el miércoles podrá tener un pedazo (mínimo) del “cavallino rampante”, por casi US$ 50.
El interés por tener el papel de la marca de automóviles de lujo es alto, al punto que se anticipa una histórica sobredemanda.
¿Qué pasa en Chile? a pesar de lo que se podría esperar, las principales corredoras no van a ofrecer sus acciones. La razón, según cuentan desde una de ellas, está en que sería una inversión enfocada en accionistas retail, y no institucionales, que es el foco de la mayoría.
Pero de todas formas, sí hay brokers que ofrecerán acciones. Forex, por medio de su corredora de bolsa, el miércoles -día que se espera que se haga la operación- ofrecerá a sus clientes comprar acciones de la empresa de automóviles de lujo.
Para ello actuará con su partner Interactive Brokers, “a través del cual nosotros hacemos las operaciones directamente en la bolsa de Estados Unidos” comenta Ramiro Galeano, de Forex Chile.
Además, también se podrá invertir en derivados de la acción, que operarán a través de contratos por diferencia (CFD, por su sigla en inglés) de los títulos.
“Quien quiera aprovechar la volatilidad de precio un poco más violenta y entrar y salir de manera rápida del mercado, operar por CFD puede ser una buena opción”, agrega Galeano.
Alexis Osses, jefe de estudios de xDirect brokers que también ofrecerá derivados de Ferrari, señala que “la gracia es que en todas las IPO, por lo menos las últimas cuatro colocaciones, las acciones tienden a subir (...) todas las colocaciones de primera emisión siempre tienen un retorno atractivo en las primeras semanas de negociación”.
La operación
Los planes de Ferrari contemplan vender hasta 18,89 millones de acciones, lo que equivale al 10% de la empresa. El valor por papel se ha estimado entre US$ 48 a US$ 52, de acuerdo con una presentación ingresada la semana pasada ante la Securities and Exchange Commission (SEC), ya que están inscritas para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo RACE.
El monto recaudado en la apertura estará destinado, al menos en una proporción, a ayudar a Fiat Chrysler a financiar unos 48 mil millones de euros (unos US$ 54,6 mil millones), que corresponden al programa de inversión centrado en la ampliación de Jeep, Alfa Romeo y Maserati.
El “spin-off” -o división- de la empresa de autos se llevará a cabo en dos fases. En una primera etapa, se sacará a bolsa el 10% de Ferrari, mediante oferta pública inicial en la bolsa de Nueva York. La segunda fase está programada para enero de 2016, y se producirá tras la entrega por parte de Fiat Chrysler de acciones de Ferrari a sus inversores.