DOLAR
$963,68
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.139,41
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,68
Euro
$1.126,48
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,30
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.393,10 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa española sumó así a un nuevo cliente, después que cerrara acuerdos con Google y Falabella.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de febrero de 2018 a las 10:38 hrs.
La española Acciona sigue dando pasos de crecimiento en Chile. Esta mañana anunció que cerró un acuerdo con la sanitaria de la región de Atacama, Aguas Chañar, con el objeto de abastecerla de energía renovable desde este mes.
“Según los términos del acuerdo suscrito entre ambas partes (PPA por sus siglas en inglés), el inicio del suministro del contrato comienza a regir a partir del 1 de febrero de 2018, con un horizonte de largo plazo, y cubrirá más del 70% de los requerimientos de Aguas Chañar en la III Región para sus consumos en diversas instalaciones”, informó la española que ya tiene contratos similares con Google y Falabella, además de clientes residenciales a través de las licitaciones de suministro de los últimos años.
La firma opera una planta fotovoltaica de 246 MWp, El Romero Solar, en el desierto de Atacama, y un parque eólico de 45 MW, Punta Palmeras, en Coquimbo. Además, está construyendo un segundo parque eólico, de 183 MW, en la Araucanía.
“Es para nosotros una gran satisfacción colaborar con Aguas Chañar, entregándoles un suministro eléctrico 100% sustentable, sin huella de carbono, garantizado por nuestros activos renovables en Chile”, dijo el gerente general de Acciona Energía en Chile, José Ignacio Escobar.
Claudio Bitran, gerente general de Aguas Chañar, dijo que “este acuerdo asegura que nuestros principales procesos funcionen con energías limpias y podamos dar un paso importante en el cuidado medioambiental, reduciendo nuestra huella de carbono por litro producido”.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.