Energía

Aseguradoras piden reunión al Coordinador para aclarar garantía para cumplir cadena de pagos

Gremio identificó en los requisitos de pólizas de seguro en el mercado de corto plazo algunas “incongruencias conceptuales”.

Por: Karen Peña | Publicado: Viernes 11 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Una incipiente señal de alerta es la que dejó entrever la Asociación de Aseguradores de Chile respecto al procedimiento interno para el cumplimiento de la cadena de pagos en el mercado de corto plazo del sistema eléctrico, documento cuya versión final se publicó en abril y que fue comunicado en la mesa de trabajo que fue convocada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en medio de las dificultades de algunas firmas renovables.

En una misiva dirigida al Coordinador Eléctrico, la asociación sostiene que en el anexo 1 del documento se detallan los requisitos que deben cumplir las garantías que los coordinados deben entregar para garantizar la cadena de pagos, dentro de los cuales se incluye la posibilidad de contratar pólizas de seguros. Sin embargo, advierte que “los requisitos detallados para dichas pólizas contienen, a nuestro entender, algunas incongruencias conceptuales”. Según explican, si bien los seguros de crédito indemnizan al asegurado las pérdidas que experimente por el incumplimiento de una obligación de dinero, posteriormente el anexo menciona que dichas pólizas deben ser de ejecución inmediata, a la vista y a primer requerimiento.

“Dicha descripción corresponde en realidad a seguros de garantía a primer requerimiento, que indemnizan al asegurado los daños patrimoniales sufridos en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones legales o contractuales, pero no pueden ser utilizadas para asegurar deudas”, señala el escrito. 

En ese contexto, y para entender qué seguro y qué características serían las adecuadas, el gremio solicita una reunión. 

Fuentes explican que, si bien se trata de aclarar las dudas de las aseguradoras, reconocen que si no se logra alcanzar un entendimiento común podría ser un problema. En concreto, es posible que se tengan dificultades para renovar las boletas de garantía necesarias para seguir en el mercado de corto plazo. Por esto, aunque algunos advierten que el procedimiento contó con la participación de la industria, otros apuntan a que las exigencias de garantías que puso el Coordinador para la cadena de pagos no se condice con la naturaleza del instrumento.

Desde el coordinador indicaron que “mantiene una política de Agenda Pública, por lo que a raíz de la comunicación recibida por la Asociación de Aseguradores de Chile, estamos programando una reunión para conocer con mayor detalle los puntos elevados”.

Lo más leído