DOLAR
$943,10
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,11
FTSE 100
9.641,05
SP IPSA
9.220,60
Bovespa
146.488,00
Dólar US
$943,10
Euro
$1.096,88
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,42
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,61 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl martes de la semana pasada se habría sellado la salida. Versiones encontradas hablan de renuncia y desvinculación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
Un remezón de proporciones se produjo la semana pasada en AES Gener. El gerente del proyecto Alto Maipo, Carlos Mathiesen, dejó la firma. Dos son las versiones que cuentan su salida, aunque ambas tienen un denominador común: diferencias con la administración.
Según cuentan entendidos, el ejecutivo que desarrolló el proyecto, no habría estado de acuerdo con que pusieran sobre él a un vicepresidente a quien debía responder, considerando la expertise que tiene en la construcción de túneles. Para muchos, Mathiesen debía haber respondido directamente a la gerencia general por Alto Maipo y no ante otro ejecutivo. Por ello, habría presentado su renuncia el martes, versión que es la que tiene más fuerza.
Otros cuentan que esta misma vicepresidencia, de Ingeniería y Construcción, junto con el área de Operaciones tenían una visión distinta a la del ejecutivo, lo que habría gatillado la salida.
En cualquiera de los casos, Carlos Mathiesen ahora estaría negociando los términos de su salida de la eléctrica.
Para fuentes del sector, la salida de Mathiesen será un duro golpe para la compañía. El ingeniero es reconocido en la industria como uno de los gestores, sino el único, de Alto Maipo, en su primer paso por Gener, cuando estaba Juan Antonio Guzmán en la gerencia general y ocupó varios cargos, entre ellos gerente general de Norgener, antes de salir por proyectos personales y luego desembarcar en el Metro.
Expertise
Además, en la industria es reconocida su expertise en la hidroelectricidad. “No hay nadie que sepa más de túneles en Chile más que Carlos Mathiesen”, cuenta un cercano al ejecutivo, opinión que en todo caso es compartida por varios en la industria. Parte de esta experiencia se le reconoce desde cuando trabajó en la central Alfalfal I.
El tema de la salida de Mathiesen no es menor, considerando que la empresa está en proceso de obras tempranas, pero más aún porque está en plena búsqueda de un socio para la hidroeléctrica y no se sabe cómo podría afectar las negociaciones la salida del gerente del proyecto.
Sumado a eso, en la industria temen que se pueda repetir un nuevo desastre en un túnel como el de la central La Higuera, de SN Power y Pacific Hydro, lo que terminó pasándoles la cuenta.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.