DOLAR
$962,69
UF
$39.314,84
S&P 500
6.463,13
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.914,54
Bovespa
138.352,00
Dólar US
$962,69
Euro
$1.123,37
Real Bras.
$177,96
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,62
Petr. Brent
68,35 US$/b
Petr. WTI
64,95 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.418,45 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ministro de Energía, Máximo Pacheco, dio a conocer a inversionistas extranjeros esta nueva herramienta tecnológica, en el marco del ChileDay 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 11:20 hrs.
Con el objetivo de reducir asimetrías de información, aumentar la transparencia y fomentar la generación de nuevas ideas en la ciudadanía, la Comisión Nacional de Energía lanzó la primera plataforma de datos abiertos para el sector energético en Latinoamérica (www.energiaabierta.cne.cl), que contiene en un único sitio estadísticas, gráficos interactivos, estudios, normas legales, mapas, reportes y apps.
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, dio a conocer a inversionistas extranjeros esta nueva herramienta tecnológica, en el marco del ChileDay 2015.
A través de Energía Abierta se ponen a disposición datos estadísticos, indicadores, mapas, normas legales, estudios y aplicaciones web del sector energético, en un único lugar, con un fácil acceso, descargables, reutilizables y gratuitos.
Esta nueva herramienta permite a los ciudadanos, inversionistas e investigadores interesados trabajar, procesar, realizar cruces, comparar y compartir libremente en las redes sociales datos en materia de electricidad, hidrocarburos, energías renovables, eficiencia energética.
Las instituciones participantes fueron el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE) y el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES).
La Comisión Nacional de Energía informó que próximamente incorporará en esta nueva web dos nuevas funcionalidades: por un lado, un sistema con información georreferenciada, por ejemplo, con la ubicación de centrales hidroeléctricas instaladas, líneas de transmisión, embalses, entre otros, y por otra parte, se incluirá a futuro un catálogo con todas las definiciones técnicas del sector energético extraídas de los reglamentos y legislaciones.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.