Crisis en ENAP: Gonzalo de la Carrera renuncia al directorio tras formulación de cargos de SMA y empresa podría ir a la justicia
El ejecutivo comunicó la decisión al presidente de la República, Sebastián Piñera por medio de un correo electrónico.

Crisis en Enap. Luego de que anoche la Superintendencia de Medioambiente (SMA) formulara cargos en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ante la crisis que se vive en Quintero el vicepresidente del directorio de la estatal, Gonzalo de la Carrera renunció al cargo.
De la Carrera comunicó la decisión al presidente de la República, Sebastián Piñera por medio de un correo electrónico.
"Me siento que estoy en un dilema ético difícil de solucuionar. Nosotros creemos que si bien ENAP puede participar en la contaminación de alguna forma, no es responsable de la nube tóxica", comentó de la Carrera en Cooperativa.
Luego de que se conociera la decisión de la SMA en contra de ENAP Refinerías, titular del proyecto Terminal Marítimo de Quintero, por la utilización del sistema de tratamiento de sus residuos ambientales líquidos en condiciones distintas a las aprobadas ambientalmente, de la Carrera comentó por Twitter que la empresa tiene faenas paralizadas, por lo que no se explica el último episodio de contaminación en la zona.
"Si ENAP fuera responsable de la contaminación, cómo se explica el episodio de contaminación de ayer, considerando que sus estanques llevan días sellados?", sostuvo.
El ahora exdirector de Enap no fue el único que emitió una declaración. Anoche la empresa rechazó las "imputaciones hechas por la Superintendencia de Medio Ambiente", añadiendo que ejercerán "todas las acciones legales y derechos que le corresponden", ello con el fin –indican- de demostrar que no tienen vinculación con los episodios de contaminación en Quintero.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.