DOLAR
$968,56
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,56
Euro
$1.127,34
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.354,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Enel Green Power, filial de renovables de la italiana Enel, anunció ayer que partió con la construcción de un parque solar fotovoltaico de una capacidad de 1,7 MW en las cercanías del observatorio La Silla, ubicado en la Región de Coquimbo, al cual dotará de energía.
El proyecto, que se espera esté en operaciones a mediados de año, demandará una inversión de US$ 3,4 millones. La planta producirá unos 4,75 GWh al año, lo que alcanza para cubrir la demanda de 2.000 hogares y más del 50% de los requerimientos del observatorio.
“Estamos muy contentos con el inicio de la construcción del segundo proyecto de gran innovación en Chile, tras la inauguración de la exitosa planta híbrida Ollague. Con La Silla, nuestra continua innovación en tecnología renovable ofrece otro ejemplo de la excelencia en energías limpias, poniendo de relieve cómo la sostenibilidad y la innovación deben ir de la mano. Estamos deseando empezar a abastecer de energía al observatorio y estamos ilusionados con la gama de oportunidades que estas nuevas formas de producción de energía generará”, dijo Francesco Venturini, CEO de EGP.
La italiana tiene actualmente en Chile proyectos en operación por 600 MW en tecnologías eólicas, solares e hidroeléctrica, y otros 600 MW en desarrollo. De esta cartera, y tras la reorganización de Enersis, la generadora Endesa puede optar a tener hasta el 40% de la propiedad a costo de proyecto.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".