DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.138,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl documento concluye que visualiza opciones de alza en las acciones de las firmas involucradas. También critica que la SVS no considera el proceso como entre partes relacionadas.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 24 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
A pocos días de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) zanjara las dudas del mercado respecto del tratamiento que se le daría a operación de reorganización de Enersis, los primeros análisis sobre posibles impactos comenzaron a ver la luz.
Un informe de Credicorp Capital (BCP Capital, Correval e IM Trust) sostiene que, tal como está planteada la división y posterior fusión de Enersis, Endesa y Chilectra en sociedades distintas para Chile y Latinoamérica, "los principales beneficiarios de la transacción serían los accionistas minoritarios de Endesa".
La firma estima -según sus propios cálculos y los precios objetivos- que este beneficio alcanzará a cerca de
US$ 1.150 millones, 25,3% del valor de la participación de los minoritarios, considerando el valor de mercado de Endesa actual (unos US$ 4.525 millones) y el que tendría una vez concretada la operación de reorganización societaria y separación de los negocios de generación y distribución de Chile y Latinoamérica (unos US$ 5.671 millones).
En el caso de Enersis, el beneficio para los minoritarios sería de 18% (unos US$ 1.126 millones), lo mismo que para el controlador, la italiana Enel.
Asimismo, señala que son las acciones de Endesa las que ofrecen el mayor upside en el corto plazo si se concreta la operación antes de diciembre, estableciendo un precio objetivo de $ 1.020 para los papeles, alza de 15,8%, mientras que en el caso de Enersis, el incremento estaría en torno a 9%.
Decisión cuestionable
Asimismo, el informe sostiene que la decisión de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), tras las consultas de la propia Enersis y las AFP Habitat y Capital de no considerar la reorganización como una Operación entre Partes Relacionadas (OPR) es "cuestionable", pues subsistiría un conflicto de interés, ya que la participación final de Enel en Enersis Américas -sociedad que agruparía las operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y Perú- depende directamente del resultado del proceso, y "particularmente de la valoración de los activos involucrados".
"En nuestra visión, y a pesar de tecnicismos legales, la SVS podría cumplir su rol de asegurar la protección de los inversionistas y salvaguardar el interés público en el mercado financiero de una mejor manera", señala el informe.
El documento agrega que, en términos generales, la operación propuesta sería beneficiosa para todos los accionistas, y que la nueva estructura no significaría "necesariamente" romper la promesa realizada por Enel en 2012 respecto de que Enersis sería el único vehículo de inversión en la región, aunque esta podría ser la primera etapa de un plan de mayor alcance, "que potencialmente incluiría mover las oficinas centrales de Enersis desde Chile a Italia", lo que explicaría la fuerte oposición que han manifestado las AFP.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.