DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.092,90
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,39
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.979,27 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, René Muga, valoró esta noche la agenda de energía del gobierno pero advirtió sobre la importancia que tienen los plazos para concretar esas medidas.
"La Agenda identifica muchos de los temas que deben ser abordados. Es un punto de partida y una invitación para ponernos a trabajar sin más demoras, pero no será suficiente si no cuenta con un adecuado y rápido esfuerzo de concreción", dijo el ejecutivo en el marco de la Cena de la Energía.
En su discurso, Muga dijo que en algunos casos la agenda propone metas muy ambiciosas, que dependen de "muchos factores" no totalmente controlables como la variabilidad hidrológica, los precios de los combustibles o las condiciones en las que se pueda comprometer su suministro y contar con su disponibilidad (como es el caso del GNL).
"Sin embargo, aunque se dieran condiciones muy favorables en esas variables, no se resolverá el desafío básico de Chile si no se mejoran los niveles de seguridad jurídica y certidumbre que permitan la materialización oportuna de toda la inversión en infraestructura de generación y transmisión eléctrica que el país requiere", consignó el ejecutivo.
En su intervención, Muga dijo además que esperaban que otras iniciativas en distintos ámbitos sean "coherentes" y persigan los mismos objetivos de la Agenda de Energía.
"En particular, la aplicación de eventuales impuestos a las emisiones, avances en el ordenamiento territorial o las posibles modificaciones al Código de Aguas, debieran ser parte de una discusión más amplia que considerara los desafíos energéticos del país en el largo plazo y ser compatibles con una estrategia de desarrollo sustentable que combine protección del medio ambiente, crecimiento económico y bienestar social", dijo el vicepresidente de Generadoras de Chile.
"Compatibilizar estos objetivos es posible. Más aún, es urgente. Es una condición básica para seguir progresando, pero requiere liderazgo, participación, información y compromiso", agregó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.