DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,69
Real Bras.
$177,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,65
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.135,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La contienda que mantiene enfrentados a Inversiones GNL Talcahuano con Gasoducto del Pacífico por el acceso a la red para distribuir combustible -y que amenaza con escalar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE)- llegó a oídos del Ministerio de Energía.
No obstante haberse reunido en algún minuto con el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, la firma que busca construir un terminal ´para recibir gas pidió nuevas reuniones. Aunque se pidió cita con el ministro Juan Carlos Jobet, donde el gerente de corporativo de GNL Talcahuano, Francisco Ibieta, le plantearía el problema, finalmente fueron algunos asesores quienes lo recibieron, quienes se habrían comprometido a comunicar a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre la cita para que eventualmente se pronuncie sobre la materia.
Según trascendió, se buscaría que la entidad fiscalizadora pueda tantear una salida administrativa sobre las condiciones de acceso al terminal. Así, GNL Talcahuano estaría esperando una respuesta para evaluar nuevas acciones.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.