DOLAR
$955,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.675,39
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.022,50
Bovespa
144.710,00
Dólar US
$955,36
Euro
$1.126,37
Real Bras.
$178,80
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,49 US$/b
Petr. WTI
62,20 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.770,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la eléctrica aseguró que "la fortaleza de nuestro grupo está en la diversificación de los riesgos en los distintos países"
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 28 de julio de 2016 a las 14:55 hrs.
En una de sus últimas intervenciones públicas como gerente general de Enersis Chile, Luca D'Agnese dijo que el holding ve con optimismo el panorama que enfrenta la región.
En el marco de un seminario sobre integración energética, el ejecutivo aseguró que la eléctrica controlada por la italiana Enel está poniendo el foco en todos los países sudamericanos donde opera, es decir, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
"Creo que la fortaleza de nuestro grupo está en la diversificación de los riesgos en los distintos países y por lo tanto vemos con optimismo la situación de la región (...) Vemos distintas oportunidades", aseguró tras participar en el Primer Encuentro Chileno-Argentino sobre Integración Energética realizado en el Hotel Ritz-Carlton.
D'Agnese también dijo que Argentina "ha vuelto a ser un país muy interesante, atractivo e importante" y que siguen con atención los cambios regulatorios en este país.
Respecto al área que esperan potenciar, el ejecutivo dijo que están mirando mucho el negocio de las redes, que hasta el momento ha tenido inversiones menores pero que "ahora estamos volviendo a invertir".
Luego de un año y medio en el cargo, D'Agnese presentó su renuncia como gerente general de Enersis Chile, la que se hará efectiva el próximo 16 de agosto. En su reemplazo asumirá el también italiano Nicola Cotugno.
D'Agnese se desempeñará como gerente general de Enersis Américas.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.