DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa unirá las subestaciones Chacaya y Crucero y contempla una inversión de US$ 70,5 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 15:20 hrs.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el proyecto de construcción y operación de una línea de alta tensión de la empresa E-CL, que unirá las subestaciones Chacaya y Crucero, ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
La iniciativa contempla un monto de inversión aproximado de US$ 70,5 millones y se prevé que tendrá una vida útil de 50 años. Además, es relevante para la futura Interconexión SING – SIC.
El proyecto considera la instalación de una línea de alta tensión de 220 kV en doble circuito y de aproximadamente 160 kilómetros de longitud. Estará compuesta por un total de 533 torres (400 torres de suspensión y 133 torres de anclaje y remate).
Además, en la subestación Chacaya se contempla la construcción de una subestación aislada en gas, mientras que en la subestación Crucero se ha planificado la ampliación de la casa de mando y la instalación de dos paños adicionales dedicados a esta línea, para lo cual será necesario ampliar físicamente la subestación hacia el norte.
Esta nueva línea de alta tensión reforzará al SING, dado que interconectará la subestación Crucero, la más importante del sistema, con la subestación Chacaya, polo de generación eléctrica en Mejillones, robusteciendo la red, y elevando sus niveles de calidad y seguridad.
La energía proveniente del proyecto de E-CL Infraestructura Energética Mejillones, será evacuada a través de esta línea de transmisión, por lo que adquiere suma relevancia y también con miras a la futura Interconexión SING – SIC.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.