DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl jefe del gigante del petróleo y el gas dice que la región puede tener que prepararse para varios años de racionamiento.
Por: Financial Times
Publicado: Martes 30 de agosto de 2022 a las 09:48 hrs.
El presidente ejecutivo de Shell, Ben van Beurden, advirtió que Europa podría necesitar racionar el acceso a la energía durante varios años, ya que es probable que la crisis que enfrenta la región dure más de un invierno.
El pronóstico del jefe de la compañía de petróleo y gas más grande de Europa se produjo después de que los nuevos recortes en los suministros rusos enviaron los precios mayoristas europeos del gas a un nivel récord la semana pasada, amenazando con hundir la economía del continente en una profunda recesión.
La crisis pondría a prueba la "solidaridad" entre los estados miembros de la UE, ya que los gobiernos se vieron obligados a decidir cómo mantener en funcionamiento industrias clave, dijo van Beurden el lunes, mientras la región se prepara para un futuro sin acceso al gas ruso.
Es poco probable que las presiones sobre el suministro de energía se limiten “a solo un invierno”, agregó.
“Bien puede ser que tengamos una serie de inviernos en los que de alguna manera tengamos que encontrar soluciones a través de ahorros de eficiencia, racionamiento y una construcción muy, muy rápida de alternativas”, dijo. “Que esto va a ser de alguna manera fácil, o terminado, creo que es una fantasía que debemos dejar de lado”.
Los gobiernos de toda Europa se enfrentan a una crisis energética impulsada por la invasión rusa de Ucrania y sus posteriores cortes en el suministro de gas, que los políticos europeos han atacado como la "conversión del gas en armas".
El precio de referencia del gas en Europa se disparó casi un tercio la semana pasada a más de 343 euros por megavatio hora el viernes, ya que los comerciantes y las empresas de servicios públicos se apresuraron a asegurar el suministro antes del invierno. Eso es más de 30 veces más alto que los precios de hace dos años y más de 10 veces su nivel actual en los EEUU.
En la última señal de las crecientes tensiones en la industria, la empresa de servicios públicos finlandesa Fortum dijo el lunes que había pedido más apoyo al gobierno finlandés, su accionista mayoritario, después de que la garantía que necesitaba para cubrir el aumento de los precios de la energía aumentara en mil millones de euros en una semana a 5 mil millones de euros.
Fortum instó a los reguladores nórdicos a ayudar a estabilizar el mercado eléctrico ajustando los requisitos de garantía, advirtiendo que el incumplimiento de un jugador más pequeño causaría "graves perturbaciones en el sistema eléctrico nórdico".
Van Beurden habló en Noruega en una ceremonia para marcar el lanzamiento de un nuevo acuerdo de captura y almacenamiento de carbono entre las grandes empresas de energía Shell, TotalEnergies y Equinor y el grupo noruego de fertilizantes Yara.
Su advertencia sobre la duración de la crisis fue repetida por el director ejecutivo de Total, Patrick Pouyanné.
“Mi consejo para los gobiernos y legisladores europeos es que deben pensar sin [gas ruso], y si piensan sin él, nos las arreglaremos”, dijo. “Hay suficiente energía en este planeta para prescindir de ella”.
Según el acuerdo de Yara, las tres compañías petroleras acordaron capturar las emisiones de las instalaciones de fertilizantes de Yara en los Países Bajos y almacenarlas bajo el lecho marino frente a la costa de Noruega en el primer acuerdo comercial sobre el transporte y almacenamiento transfronterizo de dióxido de carbono.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.