DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,35
Real Bras.
$173,29
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,88
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.016,99 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que el proceso se cierre a fines de octubre. La apuesta es contratar, al menos, unos 300 MW.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Un llamado a manifestación de interés está lanzando el grupo franco-belga GDF Suez para su proyecto de interconexión eléctrica que una los sistemas del Norte Grande (SING) y Central (SIC). La firma espera “dimensionar la capacidad de transporte de energía eléctrica a través de una línea de interconexión (…) de una capacidad proyectada máxima de 1.500 MVA”, dijo en un comunicado.
Según la compañía, la línea será de doble circuito de corriente alterna, con una extensión de 576 km, uniendo las subestaciones de Nueva Mejillones -que se encontrará emplazada entre las subestaciones troncales Atacama y Encuentro, en la región de Antofagasta- y Nueva Cardones, cercana a la actual Cardones, en las proximidades de Copiapó. Este proceso será conducido formalmente por Asset Chile, informó la compañía.
El cierre está previsto para fines de octubre, y recién en esa fecha se sabrá si fue exitoso o no, lo que dará el vamos para iniciar la construcción del tendido. ¿De qué depende? De que el proceso de open season logre contratos por unos 300 MW, lo que haría que el proyecto sea viable.
Búsqueda de socio
En tanto, la franco-belga sigue en proceso de buscar un socio para construir la línea, que demandará unos US$ 600 millones de inversión.
Según declaró hace unas semanas a Diario Financiero el delegado para Chile del grupo, Juan Clavería, “podemos perfectamente ceder 90% ó 100% de la propiedad. Si algún inversionista dice que quiere que nos quedemos en algún porcentaje de la propiedad, lo podemos hacer. Sería dar una señal porque tenemos mucha experiencia en líneas de transmisión”.
Serían cuatro los inversionistas con quienes conversan. Fuentes cercanas cuentan que entre los interesados estaría el grupo Luksic, con quienes ya tienen negocios en conjunto, en la central Hornitos, que manejan a través de E-CL.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.