DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.028,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Preocupación hay al interior de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), ya que dijeron que ven “con preocupación cómo el patrón sanitario ocurrido en el año 2007, cuando se inició la crisis sanitaria que nos afectara fuertemente, se está repitiendo”.
“Consideramos que la condición sanitaria adversa que nos afecta se ve gravemente favorecida debido a la concentración de la producción en algunos barrios, altas densidades de los cultivos y sobreproducción con la que trabaja actualmente la industria”, agregó el gremio que preside Julio Traub.
Plantearon como solución “ajustar los niveles de producción de las empresas mediante un sistema normativo que más que castigar entregue incentivos normativos-productivos a las empresas que tengan centros de cultivo con buenos desempeños sanitarios y ambientales y a aquellas que tengan contemplado en sus planes de producción una menor cantidad de peces, que permitan la sustentabilidad de los sistemas de cultivo y esté acorde a las demandas del mercado”.
En cuanto a la concentración de la producción, el gremio especificó que es potenciada “por el actual sistema de descansos coordinados, ya que la producción se concentra en ciertas áreas autorizadas para ello, mientras otras se encuentran en descanso”, por lo que insistieron en que las autoridades reevalúen el sistema de descansos. “El virus ISA no afecta al salmón coho y tampoco a la trucha. Sin embargo, no deja de preocuparnos la situación”, agregó frente a lo que consideraron como “un llamado de atención a producir conscientemente resguardando el patrimonio sanitario nacional”.
Visión de SalmonChile
Por su parte, la presidenta de SalmonChile, María Eugenia Wagner, indicó que “la industria está preparada para monitorear y controlar la presencia del virus ISA, pues contamos con una regulación que protege el activo sanitario”.
Wagner agregó que “el virus ISA, al igual como todos los virus, una vez instalado no es posible erradicarlo, pero sí manejarlo, tal como sucede en Noruega donde anualmente se ha registrado un promedio de siete casos anuales durante los últimos cinco años”. Sobre la posibilidad de comercializar los peces extraídos desde una jaula con ISA dijo que “es un hecho comprobado científicamente que el virus es inocuo y no afecta al ser humano. Las decisiones comerciales son materia de cada empresa en particular”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.