DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,27 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.053,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía se refirió al aumento del 45 % en los costos promedio de producción de Chile, frente a la subida del 25 % que se registró en el resto de países mineros.
Por: EFE
Publicado: Martes 11 de junio de 2013 a las 16:28 hrs.
El presidente de BHP Billiton Cobre, Peter Beaven, advirtió hoy en la presentación del informe de sustentabilidad 2012, que la compañía está preocupada por el alza de costos de producción y la caída de la productividad en Chile, país que es el primer productor mundial de ese metal.
Según el presidente de las operaciones de cobre de BHP Billiton, entre 2007 y 2012 los costos promedio de producción del conjunto del sector en Chile aumentaron un 45%, frente a la subida del 25% que se registró en el resto de países mineros.
El alto ejecutivo aseguró, además, que cada peso invertido desde 2004 en Chile -donde la minería representa una quinta parte del PIB- solo ha permitido que la producción de cobre no baje y se haya mantenido constante en 5 millones de toneladas anuales.
Asimismo, desde 2004 la productividad de la minería en este país ha bajado aproximadamente un 30%, aseguró Beaven. "En nuestra industria, sabemos que podemos mejorar un 30% nuestra productividad y así alcanzar a Australia", apuntó.
"Si a la industria del cobre le va bien, es más que probable que el país pueda dar el salto que requiere para su desarrollo", añadió en alusión a la llamada "trampa de los países de ingreso medio", que impide a estas naciones superar definitivamente el subdesarrollo.
Y recalcó que "nuestra industria se encuentra en un punto de inflexión, en el que enfrentamos grandes desafíos para mantener su competitividad", como la mejora de la competitividad y el trabajo entre el mundo público, privado y civil. Además de la escasez del agua y de la energía, para la que Beaven pidió la entrada de nuevos actores en el mercado y la diversificación de la matriz para reducir la dependencia del carbón.
Beaven abogó, también, por un marco jurídico estable. "Es natural que los países decidan el marco que regula la extracción de sus recursos naturales. Lo que pedimos es que esto se haga en un horizonte de tiempo conocido a priori", apuntó.
"(A nivel global), la minería se ha vuelto menos atractiva debido a que la industria de los commodities (materias primas) no ha entregado los resultados prometidos a los costos prometidos, por eso hay menos capital disponible para la inversión requerida", opinó.
Con todo, BHP Billiton apuesta por el cobre chileno y por ello, según Beaven, está desarrollando en este país una cartera de inversiones de US$ 5.000 millones entre 2011 y 2015.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.