DOLAR
$932,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.538,20
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,96
Euro
$1.080,57
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,22
Petr. Brent
64,38 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.081,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJunta extraordinaria de accionistas respaldó la propuesta de elevar de 7 a 9 el número de integrantes de la mesa.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2016 a las 11:50 hrs.
CMPC aprobó el aumento del número de integrantes del directorio de siete a nueve en su junta extraordinaria de accionistas efectuada esta mañana.
La junta estuvo presidida por Eliodoro Matte quien explicó que esta medida está motivada por el "crecimiento de la empresa, lo que sumado a la complejidad de los negocios que desarrolla hace recomendable fortalecer las estructuras de gobierno corporativo".
El presidente del directorio agregó que el aumento del número de directores "se relaciona con el tamaño relativo que ha alcanzado CMPC en su desarrollo y permitirá incorporar directores que aporten un adecuado equilibrio entre capacidad, experiencia, diversidad de visiones e independencia".
La propuesta fue aprobada con el rechazo de AFP Modelo, un grupo de accionistas de Banchile Corredores de Bolsa y el accionista particular Enrique Covarrubias Donoso.
Este último cuestionó la decisión de la junta porque, a su juicio, permitiría a la familia Matte controlar la empresa con menor apoyo de terceros.
La representante de AFP Habitat, Fernanda Rodríguez, dijo que "esperan que el incremento en el número de directores ayude a mejorar al gobierno corporativo de la compañía" y que esos cupos "sean utilizados por directores independientes".
AFP Capital, a través de su representante Raúl Barros, reforzó esta idea y planteó que el aumento en la cantidad de directores debería estar encaminada a fortalecer el gobierno corporativo y las dos plazas nuevas deberían ser ocupadas por directores independientes.
Los accionistas presentes en la junta no preguntaron a los ejecutivos o directores por los efectos que ha generado en la empresa el escándalo de la colusión del papel.
Los representantes de la empresa tampoco efectuaron declaraciones tras la junta, que duró menos de media hora.
Sin embargo, desde la firma aclaran que sí se responderán dudas en la próxima junta ordinaria de accionistas que se realizará el 29 de abril.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.