DOLAR
$932,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.538,20
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,96
Euro
$1.080,57
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,22
Petr. Brent
64,38 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.081,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLe darán énfasis al segmento premium en desmedro del súper premium, para evitar caer en la tentación de bajar los precios.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Asia representa más del 50% de las exportaciones de Donoso Group, el holding propiedad el empresario Jorge Selume, que entre sus viñas tiene a Casa Donoso.
Para mantener el desempeño de ese mercado, donde destacan China y Japón, la firma está ajustando su mix de productos, pensando especialmente en responder a la desaceleración que experimentando el primero de ellos.
El gerente de ventas de la firma, Martín Foerster, explica que la idea es seguir siendo una alternativa para el consumidor del gigante asiático, pero sin sacrificar la calidad ni el precio ¿La fórmula? Bajar un peldaño y apuntar a una versión “media” del segmento Premium.
“El consumo en China se está sofisticando, ya no está en los polos de lo muy barato o lo muy caro y ahora que llegó la crisis esos consumidores ya saben que no necesitan comprar el vino más caro para tomar un buen vino y que con uno premium pueden lograr el mismo objetivo que con uno súper premium”, comenta el ejecutivo.
La subgerente de marketing de la firma, Carolina Leiva, precisa que para lograr este objetivo armaron un mix que considera nuevos lanzamientos de vinos que están en un segmento premium, pero no necesariamente en el más alto, que es el que tiende a resentirse con la desaceleración.
En el caso de Japón, el otro destino fuerte en Asia, la firma -que el año pasado vio un incremento de 45% en sus envíos y tiene como meta alcanzar un precio promedio de largo plazo de US$ 45 por caja, muy por sobre el promedio de US$ 30 de la industria- el mix apunta a tratar de elevar los precios, porque en términos de volúmenes el año pasado Chile derrocó a Francia como el principal exportador de vinos.
“Tratamos de orientar el mix de producto a que la preponderancia del gran reserva sea mayor al resto, porque efectivamente así elevamos el precio promedio”, comentó Foerster, que añadió que la expectativa para 2016 es alcanzar un crecimiento en torno al 20%, con una expansión de 22% en exportaciones y de un 15% a nivel interno.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.