DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.468,35
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,29
Real Bras.
$173,64
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,14 US$/b
Petr. WTI
57,64 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.048,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas regiones donde se han localizado barrios que han generado alerta son la X y la XI, donde en septiembre Sernapesca realizó fiscalizaciones, cursando un total de 11 infracciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 13 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Desde que Matías Medina asumió en mayo pasado la gerencia general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), de SalmonChile, no ha cesado su trabajo en pos del desafío de posicionar a Intesal como referente I+D para la industria y los stake holders relacionados a ésta. Contar con buena información es fundamental para el sector en todos sus ámbitos, especialmente en el sanitario donde “en el último tiempo, a partir de noviembre de 2011, se empieza a generar un empeoramiento de los diferentes indicadores sanitarios”.
En todo caso, fue enfático en recalcar que “si uno lo pone en el contexto histórico, todos estos indicadores están muy por debajo a lo que era la situación pre–ISA, considerando que tenemos la misma biomasa”.
Añadió además que “si uno hace un ‘zoom in’ a lo que pasa en cada barrio y en cada centro, no en todos lados pasa lo mismo”. Es así como “hay barrios que han generado alerta en la XI región, pero también hay casos en la X región”. En cambio en la XII región los indicadores están buenos, ya que “se ha aplicado el aprendizaje de las lecciones sufridas en las otras regiones, aunque también tiene sus propios desafíos, como el logístico”.
Explicó que si bien “cuando aumentan los peces, hay más sustrato para el desarrollo de las enfermedades y parásitos, si uno mira los gráficos, no es correlativo. Esto porque después del ISA se tomaron una serie de medidas al interior de la industria, como una suerte de autorregulación, y por la autoridad”. Ejemplo de esto es que hay barrios con mucha densidad y buena situación sanitaria, como también otros con menor cantidad de peces y con mala situación.
“Tenemos un gran problema con SRS (enfermedad infecciosa causada por Piscirickettsia salmonis), pero la nueva regulación deberá salir pronto”, indicó. El biólogo marino de la Universidad Católica del Norte agregó que también está el cáligus, “que cuenta con una nueva normativa que se está aplicando, pero que se puede mejorar”.
Infracciones
Ayer en el marco de AquaSur, el subdirector Nacional de Acuicultura del Sernapesca, Germán Iglesias, y la jefa del área de Salud Animal de la misma institución, Alicia Gallardo, informaron que en septiembre realizaron una campaña sanitaria, donde fiscalizaron la X Región en los barrios 3, 8, 12 y 17, cursado cinco infracciones por manejo de mortalidad y procedimiento de manejo de cáligus. En la XI región el trabajo se realizó e los barrios 23 C, 24, 28 A y 30, cursando seis infracciones por las mismas razones, aunque una de ellas, a Salmones Friosur, fue por obstaculizar la información.
En total, se encontraron 12 centros con cargas superiores a 9 cáligus por pez.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.