DOLAR
$951,97
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,97
Euro
$1.111,39
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.336,27 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
A mediados del 2020, el centro de engorda de salmones Caicura, cuyo titular es Salmones Blumar, informó el corte de las líneas de fondeo del módulo de cultivo que provocaron el hundimiento de 16 de 18 balsas jaulas que la componen, debido a condiciones climáticas adversas imperantes en la zona.
Sernapesca verificó semanas después la recaptura de 28 mil 276 peces, lo que corresponde a un 27,26% del total de unidades perdidas. Así las cosas, queda pendiente la extracción de la biomasa presente en el fondo marino.
Mientras tanto la Superintendencia del Medio Ambiente ha instruido a la empresa implementar cinco Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) que apuntaron, en primer lugar, a determinar el alcance del evento, mediante sobrevuelos y robot submarinos, y luego a implementar un Plan de Alerta Temprana (PAT) a través del monitoreo continuo de parámetros como oxígeno disuelto, temperatura, pH, ácido sulfhídrico (H2S) y propiedades organolépticas superficiales (olor y color).
Consultado, el superintendente Cristóbal de la Maza señaló que la magnitud y extensión del impacto generado por el evento de escape y mortalidad masiva de peces, es parte de las tareas que esta llevando a cabo la oficina regional de la SMA, en respuesta a la denuncia presentada por Sernapesca.
“Mientras se realiza la investigación, esta información es reservada, aunque se espera avances prontamente. Casos de esta complejidad requieren una investigación acuciosa”, indicó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.