DOLAR
$968,23
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.127,94
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,65 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBertrand aterrizó con el objetivo de reimpulsar el crecimiento de la compañía, haciendo una serie de ajustes a lo interno en los primeros meses.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 21 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
CAP, el principal grupo minero siderúrgico de Chile, ha vivido un nuevo año de transformaciones, en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Primero, se dio el cambio de timón con la renuncia de Erick Weber, luego de 44 años en la compañía, para acogerse a jubilación. Con ello, el 4 de mayo, llegó Julio Bertrand, quien transitó desde la vereda energética al mundo minero y siderúrgico. Dejó atrás seis años en Empresas Gasco, donde pasó los últimos cuatro a cargo de la gerencia general.
El ingeniero civil industrial aterrizó con el objetivo de reimpulsar el crecimiento de la compañía, que arrastra años de estancamiento en sus cifras, haciendo una serie de ajustes a lo interno en los primeros meses.
La empresa le trazó como meta liderar los procesos de transformación iniciados en el último año, con foco en la consolidación del gobierno corporativo y en la actualización e implementación de una estrategia moderna de negocios que permita recuperar los buenos resultados.
Con el desafío de fortalecer un área estratégica como infraestructura en el grupo, Bertrand creó la gerencia de Infraestructura, y nombró a Patricia López como ejecutiva principal de esa unidad. Si bien ya estaba vinculada al grupo como gerenta de Puertos, hoy ocupa un rol en la primera línea.
La ingeniera civil industrial de la UC y MBA ESE Business School ha sido subgerenta de Derechos de Tráfico y Desarrollo Corporativo en Lan Airlines, gerenta de Finanzas en SAAM, gerenta general de EPAustral y gerenta de Desarrollo en Ultramar.
A principios de junio, se produjo la salida de la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Sandra Riquelme, quien había llegado en abril de 2019. El 10 de agosto, se incorporó como gerente de Finanzas Corporativo Francisco Lepeley, ingeniero civil de industrias de la UC y MBA de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, quien ha ocupado roles directivos en diversas industrias.
Por ejemplo, ha sido gerente de Administración y Finanzas (CFO) para compañías mineras del grupo Antofagasta Minerals y, más recientemente, en la salmonera AquaChile, con un fuerte foco en procesos de financiamiento corporativo y de proyectos, fusiones y crecimiento orgánico, programas de eficiencia y productividad, abastecimiento estratégico, entre otros.
Poco antes de la llegada de Bertrand también hubo cambios. A principios de este año, se creó la gerencia de Auditoría Interna a cargo de Joaquín Pérez. El ejecutivo, contador auditor de la Universidad de Santiago e ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat, tiene más de 30 años de experiencia en auditoría en empresas con foco en minería como Antofagasta Minerals y SCM Lumina Cooper Chile.
Por el momento, la firma caminaría con viento a favor tras años difíciles, al menos en lo financiero. En ese contexto, Bertrand señaló que, si bien existían factores exógenos de mercado que han impactado el precio del acero, esperaba una “cierta recuperación de los mercados hacia fines de año y una reversión gradual a la normalidad”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.