Por quinta vez consecutiva, una empresa entabla una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Unilever por prácticas exclusorias. Esta vez fue Ecotec por medio de su gerente general Ricardo Düring.
Según indica el documento publicado por la TDLC, Ecotec acusa "un conjunto de prácticas exclusorias en el mercado de la venta o provisión de detergentes para el lavado de ropa, que son contrarias a la libre competencia y que han obstaculizado el crecimiento de mi representada, ocasionándole graves perjuicios".
Continuando su exposición frente al TDLC, Düring agregó que "en efecto, abusando de su posición dominante en el mercado de detergentes para el lavado de ropa, Unilever ha ejecutado por años una serie de prácticas conducentes a limitar considerablemente el crecimiento de los productos de mi representada y de los demás competidores y crear barreras artificiales que impiden a nuevas marcas de detergentes ingresar al mercado".
En ese sentido, el representante de Ecotec detalló algunas de las conductas exclusorias en las que Unilever ha incurrido, entre las que se destaca como la aplicación de descuentos por exclusividad o por compra exclusiva; utilización de los denomiados "proyectos de distribución controlada"; el pago de descuentos condicionales retroactivos (por crecimiento y por market share o participación de ventas; la exigencia de espacios de góndola o también denominado "facing" de hasta un 95% de la ocupación de las estaterías; la imposición de sus propios "Category managers" o capitanes de categoría para los detergentes; y la utilización de precios predatorios (o de bajo costo) por largos periodos de tiempo.