DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSuperintendenta Vivien Villagrán reafirmó que postergar dicho proceso solo podría concretarse a través de una modificación legal.
Por: Camila Bohle
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2020 a las 15:31 hrs.
En su cuenta pública anual, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) repasó el complejo año que tuvo la industria por los efectos del estallido social y el Covid-19 en sus operaciones, y delineó los desafíos que enfrentarán este 2020.
Así, explicó que tal como establece la ley N°19.995, la SCJ con antelación de entre 48 a 36 meses al vencimiento de los permisos de operación, deberá realizar un proceso de otorgamiento de permisos para casinos de juego.
Por lo tanto, uno de los desafíos más importante en el escenario económico actual, será elaborar y publicar las bases técnicas a más tardar en julio de este año para las doce plazas que quedaran disponibles entre julio de 2023 y mayo de 2024.
El documento estuvo en consulta pública hasta el 4 de mayo para realizar consultas al borrador de las Bases Técnicas preliminares del Proceso de Otorgamiento de Permisos de Operación 2020. Algunas de las plazas más apetecidas están ubicadas en la región de O'Higgins, Dreams en Punta Arenas y Enjoy en Antofagasta, donde podrían llegar nuevos actores.
En la industria, algunos de los operadores han laventado la voz respecto de cómo se entiende la aplicación de un derecho preferente para renovar la concesión por 15 años adicionales, dado que las bases preliminares solo establecen que los actuales concesionarios podrán justificar el 80% de su oferta en base a inversiones ya realizadas.
La autoridad señaló en su presentación que cualquier cambio respecto de esto, debe hacerse vía cambio legal.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.