Industria
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2019 a las 13:07 hrs.
Un histórica marca de televisor podría volver a comercializarse en Chile. Y es que pese a la encendida competencia que hay de aparatos en el mercado local -donde se cuentan al menos 20 marcas- la taiwanés TPV decidió apostar por el país tras tener la licencia de la marca. Su estrategia apunta a abrirse paso con una marca consolidada por su relación precio-calidad.
La arremetida de la empresa asiática –que comercializa la marca AOC- es ambiciosa, ya que con la nueva marca que comercializa tiene por objetivo elevar en casi 30% sus ventas este año respecto de 2017, explica Roberto De la Cruz, gerente Regional Cono Sur de TPV Technology Limited.
"El año pasado, el mercado cerró 1.636 televisores. Nosotros como AOC llegamos a vender casi 164 mil televisores y casi 30 mil monitores. Lo que implica una venta de casi US$ 42 millones (...) Este año tenemos la meta de 210 mil televisores entre las dos marcas, llegando a US$ 52 millones entre TV y monitores", dice el ejecutivo.
La empresa, también se prepara a poner en el mercado productos de la categoría audio de la marca.
Fue hace dos años que TPV vio una oportunidad de negocio en Philips, histórica firma holandesa que hace unos años decidió desprenderse de distintas áreas de negocio –a través de venta o licencia- tras verse contra las cuerdas por la llegada de los productos asiáticos.
"Nuestra fábrica a fines de 2015 terminó de comprar Philips en lo que es display, todo lo que tiene que ver con una pantalla mi fábrica ya tiene la marca Philips", precisa el ejecutivo.
Eso sí, señala que "Ahora, cada tv que se vende, es un royalty que se le paga a la marca".
La última vez que se vieron televisores de la marca en Chile fue en 2008, cuando la empresa holandesa tenía un 7,6% de participación de mercado.
El plan a futuro, añade, es que "vamos a comenzar fuerte con Falabella, Jumbo, ABC Din, y la idea es seguir entrando. Esta es la marca n° 20,este es un mercado maduro".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.