Multinacionales
DOLAR
$940,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.856,56
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.217,78
Bovespa
146.975,00
Dólar US
$940,83
Euro
$1.094,88
Real Bras.
$175,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,32
Petr. Brent
65,22 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.008,16 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
“No corresponde aplicar el principio de aplicación general first come, first served (el primero que registra un dominio tiene derecho a utilizarlo), para resolver el presente caso”.
Así de categórico fue el juez árbitro designado por NIC-Chile, Rafael Pastor Besoain, luego que la multinacional Nestlé interpusiera una demanda de revocación del dominio web urrutia-nestle.cl, inscrito por un tercero no vinculado a la compañía.
En la demanda, el abogado de la empresa, Francisco Carey, sostuvo que, en caso de mantenerse el nombre de dominio en favor del demandado, los cibernautas que accedan al sitio web serán objeto de todo tipo de errores o confusiones debido a la lógica asociación respecto de los productos y servicios vinculados a la marca comercial Nestlé. “Se podría desviar a potenciales consumidores a una página web que no tiene relación alguna con su mandante”, sostuvo.
En su fallo, el juez árbitro acogió la posición de la multinacional, y le asignó el nombre de dominio en disputa. “No ha sido acreditado que existe por parte del demandado un interés preferente sobre el nombre de dominio en disputa, sino que es el revocante quien ostenta uno de forma real, jurídico y acabado, como ha sido establecido”, señaló el sentenciador.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.