En un 5,3% aumentaron las ventas de viviendas en el Gran Santiago durante el primer trimestre, según datos proporcionados hoy por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Según Javier Hurtado, gerente de Estudios de la entidad, durante los tres primeros meses del año se comercializaron 7.641 unidades, de las cuales 5.129 corresponden a departamentos y 2.521 a casas.
Ñuñoa, Providencia, La Reina y San Miguel fueron las comunas que más aumentaron su participación en la venta de departamentos respecto a 2012, mientras que en el mercado de las casas fueron San Bernardo y Lampa las que elevaron su participación.
Por otra parte, los mayores avances en la venta de departamentos se situaron entre los de UF 2 mil y UF 4 mil, los que se incrementaron en ocho puntos su participación respecto del primer trimestre de 2012.
Según el informe, el mercado estaría convergiendo a su nivel de tendencia después de cinco trimestres en los que se mantuvo sobre su tendencia de largo plazo.
Precios de viviendas
El índice Real de Precios de Viviendas (IRPV) en el período móvil enero-marzo en departamentos, subió a una tasa anual de un 7,5%, la menor de los últimos once meses. En el mismo período, pero en casas, aumentó 6,5%.
Según Hurtado los precios siguen subiendo, aunque a tasas moderadas.
"La tendencia en el alza de los precios ha ido desacelerándose", aseguró Hurtado. No obstante, en Santiago Centro los precios siguen subiendo al 10%.
Por otra parte, el ejecutivo sostuvo que se ha llegado a una ralentización del "boom" inmobiliario que se observó durante los últimos meses.
Ventas a nivel nacional
Respecto a las ventas en todo el país, Hurtado expuso que aumentaron un 18% durante 2012 respecto a 2011, superando las 67.000 unidades comercializadas.
En cuanto al stock, la oferta bajó 10% hasta las 700.000 al término del año.
En departamentos, la oferta cayó 14%, mientras que en casas aumentó 3%.
Durante 2012, la velocidad de las ventas fue de 12,5 meses para agotar el stock, lo que se compara con los 14,7 meses de 2011.