Noticias
DOLAR
$931,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.628,55
SP IPSA
9.982,11
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$931,05
Euro
$1.077,98
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,51
Petr. Brent
61,74 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Catalina Jofré
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Verallia, la empresa multinacional productora de envases de vidrio, enfocada en la industria vitivinícola -hacia donde va el 99% de su producción- apuesta hoy en Chile por la fabricación de botellas más livianas y, por lo tanto, más ecológicas para entrar al segmento de vinos premium.
Acorde al enfoque actual de la industria, que apunta a crecer en el segmento de alta gama, donde la botella puede costar sobre los
$ 20.000, la firma innovó en el proceso de producción de envases para reducir 25% el peso por unidad. Lo que dio paso al lanzamiento de la nueva línea Ego.
Detectaron que en vinos más caros (de categoría ícono) lo usual es que el envase pese entre 850 gramos hasta un 1 kilo, dando una apariencia más imponente, pero con nocivos efectos en el medio ambiente.
“Se ocupa más energía para fundir las materias primas y se genera más dióxido de carbono, en el proceso convencional, por lo que existe un impacto positivo al hacer un envase liviano”, sostiene su gerente general, Gabriel Navarro.
El ejecutivo añade que una botella con menos peso también produce mejoras a nivel logístico, donde no se infringiría la carga máxima permitida para camiones de despacho.
Otro punto importante, son los cambios que se están dando en los mercados de destino, donde se está valorando un packaging más liviano.
“En Inglaterra y Holanda, la última tendencia en las cadenas de distribución es descartar los vinos con botellas muy pesadas porque hay un preocupación por la sustentabilidad”, recalca Navarro.
No obstante, el ejecutivo explica que fue un desafío el equilibrar un envase amigable con el medio ambiente, con uno que también cumpliera ciertas expectativas de imagen. Esto, cuando aún existen mercados puntuales como el chino donde un mayor peso es todavía sinónimo de calidad.
Al tanto de estos requerimientos, se escogió un color diferenciador más oscuro denominado ébano, además de una picada (agujero inferior) más profunda de 61 milímetros. Esta última, es la que entrega un mayor volumen a la botella, haciéndola ver más grande, aunque pese menos.
Tras esta innovación, Navarro señala que hubo cerca de cinco meses de trabajo con know how local y junto a apoyo de técnicos italianos y brasileños para determinar la forma de generar una botella con nuevos atributos.
A la fecha, algunos de sus clientes tradicionales -actualmente atienden alrededor del 20% de la industria del vino- ya han incorporado estos nuevos envases en sus líneas más costosas, ocupándolas, muchos de ellos, para vinos de guarda. 
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.