DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Patricio Feres
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 16:45 hrs.
Creemos. Es un acto de fe y a la vez una profunda convicción. Creemos, porque sabemos que hay capacidades, ideas y talento. Hay ejemplos que dan cuenta de una gran capacidad de innovar, lo que contribuye a resolver los grandes desafíos de Chile.
La innovación es crucial en el nuevo escenario económico global, especialmente en tiempos de crisis externa y de menor crecimiento interno, ya que permite a las empresas ser más productivas, crecer, ahorrar en costos, generar nuevos productos y negocios. Ello contribuye a la diversificación productiva e impulsa un mayor desarrollo y un regreso al crecimiento que necesitamos: con mayor equidad y más sostenible.
La innovación y el desarrollo de soluciones basadas en tecnología tiene un impacto directo en los grandes desafíos que aún tiene el país. Por eso, en nuestro rol de articuladores de políticas públicas y servidores públicos, estamos llamados a considerar las potencialidades de Chile y su gente, a entrenar las habilidades y conocimientos que necesitamos para aportar al desarrollo económico, social y medioambiental del país.
Esta convicción la hemos abordado en Corfo con políticas con foco en género, como el voucher mujeres y el programa de capital humano y el de Innovación Social enfocado en los desafíos con giro regional.
Innovar se aprende haciendo, mirando, experimentando, fallando y entendiendo qué falló y por qué. A través de la falla en etapas tempranas, es posible distinguir lo que queremos o lo que no hay que hacer, y esto hace más cortos y enriquecedores los procesos de innovación.
Por esto, la segunda versión de la Feria de Prototipos, realizada el viernes pasado se llamó: "Prototipar para los desafíos de Chile". A través del impulso de la innovación buscamos provocar una transformación para un Chile menos desigual y más desarrollado, brindando oportunidades y cambiando cómo hacemos las cosas en el país.
Esta instancia invitó a los ciudadanos y a las empresas a que se atrevan a innovar y abrió un espacio para aprender en conjunto y convocarlas a aprovechar todas las herramientas disponibles y las que el Estado ha dispuesto para acompañar e impulsar la innovación. Un desafío en que las empresas deben tomar el liderazgo y asomarse a la frontera del conocimiento, a salir de la zona de confort y empezar a hacer las cosas de forma diferente. A soñar, probar, fallar, aprender y avanzar. A empujar juntos a Chile hacia el futuro. Hacia un futuro mejor.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.