Empresas y Startups
DOLAR
$972,21
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,21
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,34
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.372,90 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Derechos de autor, marcas, patentes, innovación, Propiedad Intelectual (PI), salud pública, protección de los recursos genéticos, la importancia del dominio público y sistemas regionales e internacionales de registro y protección, son las principales temáticas que se están abordando en el primer Summer School on Intellectual Property que se desarrollará hasta el próximo 31 de enero en el edificio INAPI y en la sede de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en Viña del Mar.
El evento, cuenta con la presencia de destacados expositores de Argentina, Perú y Chile. Además, se encuentran participando profesionales como abogados, ingenieros y bioquímicos, provenientes de Sudamérica, Centroamérica y Europa, que se han mostrado muy participativos e interesados en el curso.
El primer Summer School on Intellectual Property fue organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), siendo Chile, el país elegido como anfitrión para esta primera instancia.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.