CasaKit, que ganó el concurso de Fundación Chile “Jugados al 100”, es una alternativa para disminuir el hacinamiento en el país, problemática que afecta a 500 mil hogares y a dos millones de personas aproximadamente.
La solución consiste en un kit de paneles modulares que se pueden implementar por la familia en espacios habilitados en viviendas sociales. Tiene un costo estimado de $ 1.200.000, que se puede financiar a través de los subsidios de ampliación estatales.
Por ahora, el equipo detrás de la propuesta formado por Marcela Carrasco, psicóloga; Miguel Carcacia, arquitecto; Héctor Jorquera, emprendedor social; y Leonardo Lleuful, constructor civil, está preparando las maletas para viajar a Silicon Valley, Estados Unidos, premio mayor del concurso “Jugados al 100”. Allí recorrerán las instalaciones de Google, el Computer History Museum, Stanford D-school, Singularity University Executive Program Class, Autodesk y Tecshop, además de reunirse con Jump Associates.
Avances y próximos pasos
El equipo se asoció con Kiva -plataforma de financiamiento colectivo más grande del mundo- que abrirá una línea de crédito inicial de
US$ 200 mil.
Los emprendedoreres han logrado construir diez prototipos de casas en Temuco y a futuro esperan cerrar 480 viviendas en Constitución, con el apoyo de Arauco.
Para el próximo año, “la idea es formalizar la propuesta de manera que podamos ofrecer la solución constructiva mediante distintos canales de distribución. El hacinamiento ataca a gran parte de los países en Latinoamérica y CasaKit puede ser una solución real para muchos países de la región”, asevera Miguel Carcacio, sobre la propuesta que tiene potencial industrial.