DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Cristina Marcet
Publicado: Martes 21 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
En los últimos años la banca ha avanzado a paso firme en inclusión financiera. Millones de personas tienen acceso a instrumentos financieros que les permiten hacer más fácil su vida diaria. Sin embargo, la inclusión no es sinónimo de buen uso de estas herramientas. Educación financiera es un concepto distinto, y es fundamental que los países lo incorporen como eje en la educación cívica y en el desarrollo del capitalismo consciente. La evidencia muestra que en esta última materia -aquella que mediante información e instrucción las personas mejoran su entendimiento sobre productos, oportunidades y riesgos financieros y, desarrollan habilidades para realizar elecciones informadas- nuestro país aún tiene asignaturas pendientes.
Si bien esta formación ha ido ganando espacio en las prioridades tanto a nivel nacional como para la OCDE o el Banco Mundial, las cifras indican que todavía hay tarea por hacer. En efecto, en Chile hay un bajo conocimiento del manejo de las finanzas personales: un 49% de los jóvenes no tiene ahorros o un 38% no sabe qué es la tasa de interés. Detrás de cifras como estas se esconde una realidad que nos alerta: cerca de 2,9 millones de chilenos mantienen cuentas impagas, con las implicancias que esto conlleva. Por eso, impulsar que la educación financiera permee en la sociedad debe ser una prioridad.
En 2013, Santander presentó Sanodelucas, una plataforma digital que pone a disposición de clientes y no clientes contenidos y herramientas para cuidar la salud financiera. En 2014 surgió Sanodelucas Pyme, complementado posteriormente con el primer Centro de Educación Financiera del país. Pero quisimos llevar estas herramientas más allá. Así nació Sanodelucas Play, una aplicación con más de 1.000 preguntas, ordenadas en tres niveles de menor a mayor dificultad, y cuyos contenidos están enfocados en los principales conceptos financieros necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana. Así, a través de este Programa de Educación Financiera queremos ser un aporte, para que las personas tomen decisiones que mejoren su calidad de vida, haciendo un uso responsable y adecuado de los productos y servicios financieros, basado en decisiones informadas y bien fundamentadas, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible del país.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.