DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.595,31
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.776,09
Bovespa
154.465,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,52
Real Bras.
$173,64
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
57,79 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.084,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Cristina Marcet
Publicado: Martes 21 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
En los últimos años la banca ha avanzado a paso firme en inclusión financiera. Millones de personas tienen acceso a instrumentos financieros que les permiten hacer más fácil su vida diaria. Sin embargo, la inclusión no es sinónimo de buen uso de estas herramientas. Educación financiera es un concepto distinto, y es fundamental que los países lo incorporen como eje en la educación cívica y en el desarrollo del capitalismo consciente. La evidencia muestra que en esta última materia -aquella que mediante información e instrucción las personas mejoran su entendimiento sobre productos, oportunidades y riesgos financieros y, desarrollan habilidades para realizar elecciones informadas- nuestro país aún tiene asignaturas pendientes.
Si bien esta formación ha ido ganando espacio en las prioridades tanto a nivel nacional como para la OCDE o el Banco Mundial, las cifras indican que todavía hay tarea por hacer. En efecto, en Chile hay un bajo conocimiento del manejo de las finanzas personales: un 49% de los jóvenes no tiene ahorros o un 38% no sabe qué es la tasa de interés. Detrás de cifras como estas se esconde una realidad que nos alerta: cerca de 2,9 millones de chilenos mantienen cuentas impagas, con las implicancias que esto conlleva. Por eso, impulsar que la educación financiera permee en la sociedad debe ser una prioridad.
En 2013, Santander presentó Sanodelucas, una plataforma digital que pone a disposición de clientes y no clientes contenidos y herramientas para cuidar la salud financiera. En 2014 surgió Sanodelucas Pyme, complementado posteriormente con el primer Centro de Educación Financiera del país. Pero quisimos llevar estas herramientas más allá. Así nació Sanodelucas Play, una aplicación con más de 1.000 preguntas, ordenadas en tres niveles de menor a mayor dificultad, y cuyos contenidos están enfocados en los principales conceptos financieros necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana. Así, a través de este Programa de Educación Financiera queremos ser un aporte, para que las personas tomen decisiones que mejoren su calidad de vida, haciendo un uso responsable y adecuado de los productos y servicios financieros, basado en decisiones informadas y bien fundamentadas, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible del país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.