Empresas y Startups
DOLAR
$929,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.878,00
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$929,90
Euro
$1.081,40
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.238,42 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Para aprovechar la radiación solar y almacenarla como energía térmica para los procesos productivos, es que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Valparaíso, junto a la empresa ProIntech, están ejecutando un proyecto por $147 millones para introducir la producción de energía térmica mediante tecnología de solarpond (piscinas solares), para aplicaciones multipropósito en la agroindustria del país.
Con una duración de tres años, buscarán reducir los costos energéticos y hacer más sustentables los procesos productivos utilizando Energías Renovables No Convencionales (ERNC) pues, según indican en el FIA, en la agroindustria, el uso de energía térmica de baja temperatura (menor a 60 grados celsius) es un recurso básico para producción en invernaderos para hortalizas, crianza de aves y porcinos o secado de frutas, pero proviene de combustibles fósiles como gas, petróleo o carbón. Lo utilizan para mantener calefaccionado un espacio hasta procesos más complejos como secado o pasteurización.
Cristián García, coordinador del proyecto, explica que las piscinas solares son una aplicación competitiva. “Existe evidencia científica de que esta tecnología es una alternativa viable, sustentable y fácil de mantener, que puede ser hasta cinco veces más económica que el uso de combustibles fósiles para procesos que requieren energía térmica de baja temperatura”, explica.
Uso en el mundo y Chile
Países como Australia, Israel, España, México y Estados Unidos ya utilizan esta tecnología en procesos continuos durante 24 horas.
Explican que en el país se pueden alcanzar temperaturas promedio de 50 grados durante todo el año desde el extremo norte hasta el Biobío.
Dentro del plan de trabajo del proyecto se contempla la instalación de un prototipo experimental en la comuna de Llay-Llay para un invernadero vertical y secador de fruta.
Se espera que la demanda sea equivalente al consumo de combustibles fósiles y la leña que tienen los agricultores desde el norte hasta la Octava Región.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.