Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Kamila Cortez
Publicado: Lunes 18 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Easy2Fix es la denominación comercial del sistema de implantes dentales de mínima invasión desarrollado por un equipo de la Universidad de Concepción (UdeC) y que ha sido licenciado, de manera exclusiva, a la firma israelí Cortex Dental Implants Industries, especializada en producción y distribución de sistemas de implantes dentales.
La tecnología consta de dos implantes, de pequeño diámetro, con estabilidad de la sobre dentadura a través de una barra prefabricada, que permite fijación inmediata y duradera de las prótesis dentales.
La directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UdeC, Sandra Araya, explica que el producto está orientado a pacientes desdentados totales de avanzada edad. “Incluye una barra que permite ajustar la prótesis en la boca del paciente. La ventaja es que el procedimiento de colocación de los implantes no es invasivo y es más preciso gracias al uso de instrumentos diseñados para guiar el proceso”.
Añade que uno de los beneficios es que la recuperación es más rápida, pues no involucra suturas disminuyendo el riesgo de infección. Además les permite a los pacientes hablar y comer sin miedo mejorando su calidad de vida.
El desarrollo comenzó en el año 2001 con un proyecto a cargo del académico Jorge Jofré y financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef). En 2012 se realizó un pre acuerdo con la firma israelí, con opción de licencia, para que ésta realizara prototipos más avanzados del diseño inicial, y que fueran probados en el Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI) de la UdeC.
Comercialización
Tras adquisición de la licencia por parte de Cortex Dental Implants Industries, proceso que contó con la asesoría de la consultora Genesis Partners, el producto -que cuenta con patentes en Chile, EEUU, Brasil, Israel y China- podrá ser comercializado internacionalmente. A nivel local, se iniciará un plan piloto en el Servicio de Salud Metropolitano Central con 300 unidades.
“Uno de los objetivos del investigador era que el sistema fuera de bajo costo y que se pudiera implementar en el sistema público chileno. El gran hito es que años de investigación y desarrollo se transformaron en un producto que hoy se está aplicando en el mundo real”, concluye Araya. 
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.