Empresas y Startups
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Marta Apablaza R.
Publicado: Lunes 6 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
“El principal problema de la industria salmonera chilena es que no cuenta con herramientas de cobertura de precios, tanto para vendedores, como para compradores, por lo que no se puede mitigar los riesgos del negocio, como por ejemplo, fluctuaciones de precios, cambios de demanda, enfermedades e imprevistos”, explica Javier Peró, product manager de SalmonEx, empresa que recopiló durante dos años información de precios de los principales productores de salmón locales con el fin de construir un índice que reflejara el precio del salmón exportado a EEUU, el segundo destino de envíos del salmón chileno, tras Japón.
Este índice se está posicionando como referencia en el mercado norteamericano debido a la comercialización de un reporte semanal de contenidos relacionados a precios y volúmenes de salmones, que se construye con información semanal de los precios de venta de 15 productores chilenos que representan el 80% del suministro fresco de Chile.
En este escenario, el objetivo de SalmonEx es crear un mercado de derivados que otorgue herramientas de cobertura a la industria para el mercado norteamericano, indica Peró.
A esto, se suma el desarrollo de una plataforma de concesiones acuícolas que está a la espera de aprobación de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), además de la creación de pactos de retrocompra a través de la bolsa de productos y una plataforma online para transar productos físicos.
La firma, que cuenta con el apoyo de la Bolsa de Productos de Chile y que en 2013 se adjudicó un capital de Semilla de Corfo, planea encontrar un socio del sector financiero en el mercado estadounidense.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.