Empresas y Startups
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.611,46
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.762,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,95
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,42 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.060,11 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Catherine A. Novelli
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los líderes mundiales y la comunidad internacional están reunidos en las Naciones Unidas para adoptar las metas de desarrollo sustentable que los guiarán durante los próximos 15 años. Un elemento crucial para lograr todos los objetivos planteados será la conservación y el uso sustentable de los océanos, los mares y los recursos marítimos. Esta es una buena noticia. Un océano saludable es esencial para terminar con la pobreza, impulsar la prosperidad y garantizar la salud de nuestro planeta. Nuestro destino está ligado al destino del océano.
En 2014, el secretario de Estado John Kerry reunió en Washington a líderes mundiales y expertos internacionales en la primera conferencia Nuestro Océano, que puso de relieve el terrible estado del océano. Nos estamos preparando para la conferencia Nuestro Océano que se realizará la próxima semana en Chile. En estos 16 meses ya hemos presenciado un progreso significativo y los compromisos se han visto plasmados en acciones concretas por parte de Estados Unidos y sus socios en todo el mundo.
La expansión del área del monumento nacional de las Islas Remotas del Pacífico de los EEUU, anunciada por el Presidente Obama, la convierte en la mayor área marítima protegida en el mundo. Con este paso audaz, protegió una cadena de montañas submarinas que son puntos claves de la biodiversidad.
La pesca ilegal, no declarada y no regulada, es particularmente problemática para el desarrollo sostenible, amenazando la seguridad alimentaria y la estabilidad en muchos lugares. La sobreexplotación pesquera no es la única amenaza para la vida marina. Los expertos estiman que para 2025 podría haber una tonelada de plástico en el océano por cada tres toneladas de peces.
Cuando no son gestionados de manera adecuada, los desechos plásticos llegan al océano donde se enredan con criaturas marinas, dañan corales y se descomponen en pequeñas piezas no biodegradables que ingieren peces y mamíferos marinos. Necesitamos reducir los desechos plásticos, buscar formas alternativas de envasado, y mejorar la recolección y la gestión de residuos de manera urgente, incluyendo promover e incentivar la innovación. Hay reales oportunidades de negocios en los proyectos de recuperación energética y de reciclaje.
Quizás el desafío principal para nuestro océano sea la acidificación. Las mismas emisiones de carbono que son causantes del cambio climático son las que acidifican el océano. Alcanzar un acuerdo de cambio climático internacional, duradero y ambicioso al que todos los países puedan adherir en diciembre, en París, debería ocupar una posición privilegiada en todas nuestras agendas.
El desarrollo sustentable es un gran desafío para todos nosotros. Durante la Asamblea General de la ONU de este año el mundo estará observando. Debemos capitalizar la energía que vemos en este momento para abordar los desafíos planteados en materia climática, de crecimiento y de necesidades de desarrollo sostenible y, en ese sentido, es crucial prestar más atención al océano.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.